
Conoce las actualizaciones tributarias que se deben considerar para una óptima regulación contable. Más detalles aquí.
Mediante la Resolución 00003-2023 se decretó que toda facturación electrónica, emitida desde el 5 de enero, contemplará un plazo de envío hacia Sunat o hacia el Operador de Servicios Electrónicos (OSE) de máximo tres días calendario, contados a partir del siguiente día emitido el documento.
Esta nueva disposición busca regular la fluidez del proceso operativo tributario a escala nacional para así evitar eventualidades financieras.
Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow, reconoce cuatro beneficios de la facturación electrónica, especialmente en el sector negocios:
[Lee también: Sunat: exigirán RUC a ventas por redes desde julio 2023]
1. Ahorros considerables
La digitalización de comprobantes permite aumentar exponencialmente el éxito corporativo al promover optimizaciones de tiempo, costo y recursos. Entre los diversos beneficios de ahorro se identifican reducciones de tediosos procesos de documentación a gran volumen, tiempo de trabajo, disminución de errores manuales de digitación, gastos en papel, couriers y espacios de almacenamiento.
2. Dinamización a la vanguardia
Un sistema digital en las estructuras de trabajo permite al sector empresarial tener una experiencia superior en las diferentes etapas de sus procesos, asegurando una mejora continua y rapidez en el desarrollo de sus servicios. Actualmente, es imprescindible que los negocios incluyan estrategias de transformación y desarrollo digital para el mejoramiento e interconexión de sus modelos, competencias y actividades.
[Lee también: Sunat: requisitos adicionales para la validez de facturas electrónicas, recibo por honorarios y notas de crédito]
3. Mejor orden y operatividad
Adquirir una plataforma de facturación electrónica permite tener un mayor control, no solo de obligaciones tributarias, sino también de los procesos contables, base de datos de clientes y del stock productivo del negocio. Con un sistema digital se agilizan y regulan las transacciones comerciales automáticamente, potenciando los resultados de ganancia.
4. Fidelización de clientes
Mejorar el servicio y el reconocimiento del negocio es otra de las ventajas que se obtienen con la digitalización empresarial.
La facturación electrónica evita problemas con cambios o devoluciones en la compra y genera una experiencia de venta mucho más ágil y satisfactoria.
Con el comprobante electrónico, el cliente tendrá el detalle de cada transacción: día, hora, producto y valor. Lo que reforzará su conformidad, comodidad y orden al momento de interactuar con el negocio, creando relaciones comerciales permanentes.
Sin duda, los comprobantes electrónicos revolucionan las dinámicas estructurales de diversos sectores, entre ellos, y con mayor impacto, el de negocios. Este se ve en la necesidad de replantear sus procesos para continuar vigentes y a la vanguardia. Fuente: El Peruano.
[También te puede interesar: 5 experiencias de despachos de abogados sobre innovación]