La iniciativa legal tiene como finalidad proteger de agresiones sexuales a los animales domésticos y silvestres. Más detalles aquí.
La congresista Katy Ugarte Mamani, presentó el proyecto de ley 4420-2022-CR, denominado: Ley que tipifica en el código penal el delito de agresión sexual contra animales domésticos y silvestres
La iniciativa legal tiene como finalidad proteger, frente a agresiones sexuales, a los animales vertebrados domésticos y silvestres, por su condición de seres vivos y sintientes, salvaguardando su bienestar como un bien jurídicamente protegido.
[Lee también: Aprueban ley que amplía la cobertura SOAT y CAT para animales domésticos]
En ese sentido, se plantea la incorporación del artículo 206-B en el Decreto Legislativo 635, Código Penal, en los siguientes términos:
Artículo 206-B. Agresión sexual contra animales domésticos y silvestres
“El que tiene contacto sexual con un animal doméstico o silvestre por vía vaginal, anal, bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de estas vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de siete años.
[Lee también: Día internacional del gato: ¿Cuáles son sus derechos fundamentales?]
Si confluye alguno de los siguientes factores: la agresión sexual la realizan dos o más personas, se afecta a más de un animal, se graban fotos o videos y/o se difunden por internet u otro medio, si producto de la agresión sexual el animal resulta mutilado o posee lesiones graves, si el animal muere o si el autor del delito es: médico veterinario, cuidador del animal, funcionario público, propietario o tenedor del animal, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de once años”.
[También te puede interesar: Plantean modificar el Código Penal por atentar contra el derecho a la protesta]