
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Solicitud de medios de investigación. Reglas para su admisión
Sumilla: 1. Lo relevante de los apartados 4 y 5 del artículo 337 Código Procesal Penal consiste en: Primero, la lógica de la actuación de diligencias (o medios de investigación) en el procedimiento de investigación preparatoria es que pueden realizarse de oficio –por el fiscal– o a solicitud del imputado y demás partes procesales (persona jurídica, actor civil y tercero civil), lo que importa calificar la investigación como participativa. Segundo, los medios de investigación, para su admisión y actuación, han de ser pertinentes, útiles y conducentes; la pertinencia significa la relación que ha de existir entre el medio de investigación propuesto con el objetivo que se persigue en función a lo que debe esclarecerse –al objeto concreto de la investigación– (en atención al principio de indisponibilidad del objeto del proceso en materia penal,
[Lee también: Cohecho: Nulidad de sentencia por vulneración de garantías constitucionales [Apelación 47-2021, Piura]
es irrelevante que el hecho haya sido admitido o controvertido); la utilidad significa la calidad del aporte del medio de investigación respecto de los hechos objeto de investigación, es decir, si tiene aptitud o entidad para comprobar determinados hechos –dice de su importancia, idoneidad y eficacia para verificar el hecho investigado, de suerte que una especie de aquélla es la superabundancia (medio de investigación o medio de prueba que resulte evidente y manifiestamente excesivo para verificar un hecho)– y otra se presenta cuando el medio de investigación ofrecido es inalcanzable o no está disponible, por razones fácticas o jurídicas; y, la conducencia significa tanto la aptitud legal del medio de investigación propuesto, su conformidad con el ordenamiento procesal, cuanto la suficiencia demostrativa que representa para la investigación preparatoria. Tercero, los medios de prueba deben presentarse, desde su oportunidad procesal, “durante la investigación”, esto es, antes que culmine el procedimiento de investigación preparatoria; y, desde el principio de buena fe procesal, deben proponerse en la primera oportunidad en que se tenga conocimiento del medio de investigación o de la identidad y ubicación del órgano de investigación –que sería el caso de la convocatoria de testigos o peritos y de obtención de documentos–. 2. En lo atinente a lo resaltado en el punto tercero del fundamento jurídico precedente, vinculado al principio de buena fe procesal, así como al de lealtad procesal, es evidente que está conectado con el plazo de la investigación preparatoria y con la perentoriedad del mismo. Por tanto, si la solicitud de actuación de medios de investigación por parte del interesado se presenta, irrazonablemente, al borde de la finalización del procedimiento de investigación preparatoria y no se trata de una obtención, identificación o ubicación obtenida en último momento y por causas no imputables a él, es de entenderse que ya no sería posible su actuación, a menos que ese medio de investigación tenga aptitud para producir un vuelco sustancial del caso –otra posibilidad que avalaría la inadmisión sería que exista fundada posibilidad de una prórroga del plazo de investigación, o que, en su día, se ofrezca como medio de prueba en el periodo intermedio–.
[Lee también: Cohecho: Credibilidad subjetiva en la prueba personal [Apelación 6-2021, Lima Sur]
En estos casos, obviamente, la parte que ofrece estos medios de investigación a último momento es la que debe brindar detalles que permitan sostener lo últimamente acotado, pues de lo contrario podría concluirse que, en todo caso, se pretende una demora esencial del procedimiento, a menos que sea patente su utilidad para dar un giro al procedimiento por medio de la recepción de los mismos.
Lima, cinco de diciembre de dos mil veintidós.
AUTOS y VISTOS; en audiencia pública: el recurso de apelación interpuesto por la defensa del encausado OSCAR JAVIER PEÑA APARICIO contra el auto de primera instancia de fojas veinticuatro, de dieciocho de marzo de dos mil veintidós, que declaró improcedente la solicitud de ofrecimiento de tres testimoniales; con todo lo demás que al respecto contiene. En la investigación preparatoria seguida en su contra por delitos de cohecho activo especifico y cohecho activo genérico en agravio del Estado. Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
FUNDAMENTOS DE HECHO
§ 1. ANTECEDENTES
PRIMERO. Que la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos mediante disposición treinta y seis, de fojas quince, de cuatro de marzo de dos mil veintidós, denegó la programación de las declaraciones testimoniales de Jorge Rodríguez Menacho, César Francisco Guerra Solís y Miguel Gustavo Honores Pérez. Argumentó lo siguiente:
A. El plazo de la investigación vence el ocho de marzo del año en curso, como tiene conocimiento la defensa del investigado Peña Aparicio; que su escrito fue presentado recién el dos de marzo de dos mil veintidós, de suerte que la programación de las diligencias solicitadas sobrepasaría el plazo previsto para la investigación, a lo que incluso es de tener en cuenta el plazo legal mínimo tres días hábiles desde el momento de la notificación.
[Continúa…]
[También te puede interesar: COHECHO: Conversión de pena de multa y principio de legalidad [Apelación 23-2022, Corte Suprema]