La publicación “Cuaderno de Jurisprudencia sobre el derecho al medio ambiente” forma parte de la Serie: “Cuadernos de Jurisprudencia” (Nueva Época) del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional del Perú.
[Lee también: Derecho al Ambiente Sano]
En virtud a lo establecido en el artículo 2, inciso 22 de la Constitución, el Tribunal Constitucional ha señalado a través de su jurisprudencia que el derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado y adecuado comporta la facultad de las personas de poder disfrutar de un medio ambiente en el que sus elementos se desarrollan e interrelacionan de manera natural y armónica; y, en el caso en que el hombre intervenga, no deba suponer una alteración sustantiva de la interrelación que existe entre los elementos del medio ambiente. Pero también ha precisado que este derecho exige que el medio ambiente se preserve, lo que se traduce en obligaciones ineludibles para los poderes públicos de mantener los bienes ambientales en las condiciones adecuadas para su disfrute; y, que tal obligación alcanza también a los particulares, y con mayor razón a aquellos cuyas actividades económicas inciden, directa o indirectamente, en el medio ambiente.
[Lee también: El Impacto de la Reorganización Empresarial en la Remediación Ambiental en el Perú]
En este número se encuentran los fundamentos jurídicos relevantes de las sentencias más importantes del Tribunal Constitucional referentes que abordan la temática del compromiso estatal con la preservación del medio ambiente y la garantía de su adecuado disfrute. En tal sentido, en la primera parte del cuaderno, denominada Aspectos Generales, se encuentran citadas aquellas sentencias que desde una perspectiva amplia tratan el significado e implicancias del reconocimiento del derecho al medio ambiente, las obligaciones estatales que su garantía demanda y la tutela que la jurisdicción constitucional asegura al medio ambiente a través del proceso de amparo. En tanto que en la segunda parte del cuaderno se ha dejado expuesta las principales consecuencias derivadas del deber constitucional de protección del derecho al medio ambiente adecuado y equilibrado.
[También te puede interesar: Estudio Técnico Independiente del Lote 8]