
La publicación “Cuaderno de jurisprudencia sobre el Estado Multicultural y Pueblos Indígenas u Originarios forma parte de la Serie: “Cuadernos de Jurisprudencia” (Nueva Época) del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional del Perú.
[Lee también: Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas]
Este número está dedicado a exponer los alcances del reconocimiento constitucional del Perú como un Estado multicultural, así como los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y que el Tribunal Constitucional ha venido tutelando en el marco de la labor jurisdiccional que realiza. Con dicho propósito, ha llevado a cabo el proceso de sistematización sobre la base del trabajo jurisprudencial que en materia de Pueblos Indígenas u Originarios el Tribunal Constitucional ha desarrollado hasta fines de enero de 2022.
El pluralismo como uno de los principios fundamentales del Estado constitucional es expresión de la diversidad característica de las sociedades actuales. En el caso de nuestro ordenamiento jurídico constitucional, el pluralismo se ve materializado en el reconocimiento del principio-derecho de igualdad (artículo 2, inciso de la Constitución), pues este, además de prohibir todo trato diferente que sea arbitrario o que esté basado en consideraciones contrarias a la igual dignidad de las personas, también tiene como contenido el respeto a las diferencias.
[Lee también: Aproximaciones y perspectivas de derecho ambiental]
A partir de esta premisa, el Tribunal Constitucional ha dejado evidencia de la presencia de diversos colectivos en la sociedad peruana que se caracterizan por una particular cosmovisión que no necesariamente se condice con la cosmovisión mayoritariamente adoptada; ha destacado la importancia de su reconocimiento por ser expresión de la diversidad que caracteriza al Estado peruano; y ha justificado la necesaria tutela a los derechos fundamentales de dichos colectivos respetando su esencia cultural.
[También te puede interesar: Perú: Los Retos de la Justicia Ambiental Nacional]