Son pueblos indígenas, aquellos pueblos, que habitan en países independientes considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista, la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales, y políticas, o parte de ellas. (Convenio 169 de la OIT)
- PRESENTACIÓN: La Revista de derecho IUSLATIN, con el auspicio del Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) y el Colegio de Abogados del Callao (CAC), organiza el presente curso de actualización.
- DIRIGIDO: Abogados, estudiantes de Derecho, sociólogos, antropólogos, comuneros, dirigentes comunales, empresas mineras, público en general.
- OBJETIVOS:
- Conocer los principales marcos normativos nacionales e internacionales sobre la Consulta Previa y Participación Ciudadana.
- Describir las etapas de un proceso de Consulta Previa.
- Reconocer las diferencias entre la Participación Ciudadana y la Consulta Previa.
- TEMARIO:
- Origen de los Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas en el Perú
- Origen y definición de Pueblos Indígenas
- Pueblos Indígenas en la Colonia y la República
- Dónde están los Pueblos Indígenas
- Principales instrumentos jurídicos internacionales de los Pueblos Indígenas
- Origen de la comunidades campesinas y nativas
- ¿Son las comunidades campesinas Pueblos Indígenas?
- Derecho a la información y participación ciudadana
- El derecho a la información
- El derecho a la participación ciudadana
- Diferencias entre el derecho a la información y la participación ciudadana
- Principales características de la Participación Ciudadana
- La participación ciudadana en actividades extractivas
- Criterios de identificación de Pueblos Indígenas
- Según el Convenio 169 de la OIT, la Ley de Consulta
- Elementos Objetivos y Subjetivos
- Quiénes son los pueblos indígenas en el Perú
- ¿Todas las comunidades campesinas son pueblos indígenas?
- Los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas
- Estándares Internacionales sobre Pueblos Indígenas
- El derecho a la Consulta Previa
- Definición de Consulta Previa Principios del proceso de Consulta Previa
- Etapas del Proceso de Consulta Previa
- Cuestionamiento a la Ley de Consulta Previa y el Reglamento
- El derecho a la Consulta Previa según la CIDH y marco normativo internacional
- Origen de los Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas en el Perú
- EXPOSITORES:
- VICTOR RAÚL CARDENAS GONZALES
- Egresado de la escuela profesional de Derecho de la UNMSM-FDCP. Estudios de Especialización en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Estudios de Derechos Humanos y DIH en el Ministerio de Defensa. Actualmente, cursando la maestría en Gestión Publica en la UPN.
- Cuenta con experiencia asesorando comunidades campesinas en torno a actividades mineras y otros proyectos extractivos.
- LUIS ALBERTO HALLAZI MÉNDEZ
- Abogado y Politólogo del Instituto del Bien Común (IBC), con formación y experiencia internacional. Especializado en la promoción, defensa e incidencia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; políticas públicas con enfoque de derechos; especialista en derecho ambiental, derechos de pueblos indígenas y otros grupos vulnerables.
- Experiencia en relacionamiento con la cooperación internacional; consultorías a nivel estatal, internacional y en el sector no gubernamental; especialista en diálogo intercultural y en ejercicio de docencia universitaria. Master en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid España; Master en Democracia y Buen Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid; Doctorado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Madrid.
- VICTOR RAÚL CARDENAS GONZALES
- Costo: S/150 (Pre – Venta: S/120 à Hasta el 15 de octubre)
- Fechas: 21, 22, 27 y 29 de octubre.
- Hora: De 4:00p.m. a 6:30p.m.
- Modalidad: En vivo por ZOOM – “Clases interactivas”
- Beneficios: Certificación por 60 horas académicas – Materiales de trabajo, libros digitales y trabajo final.
- Informes e inscripciones: [email protected]
- Depósitos en las siguientes cuentas bancarias: