
Además, empresa minera ha solicitado la exorbitante suma de 230 mil soles como reparación civil. Más detalles aquí.
La Jueza Smilly Bedoya del Juzgado Penal Unipersonal de Espinar dictó sentencia por el delito de difamación calumniosa agravada contra el presidente del Frente de Defensa del Espinar y defensor ambiental Sergio Huamaní.
La empresa minera Antapaccay ha solicitado una pena privativa de la libertad efectiva de 3 años y 365 días multa, asimismo, la exorbitante suma de 230 mil soles como reparación civil.
[Lee también: Sentencian a dos años de pena suspendida a defensora ambiental]
Cabe precisar que el 28 de marzo del 2022, a través de la resolución de la Fiscalía de la Nación 439- 2022-MP-FIN fue publicado el protocolo “Actuación fiscal para la prevención e investigación de los delitos en agravio de personas defensoras de derechos humanos”, un punto importante mencionado en el protocolo es “el Principio de no criminalización de laspersonas defensoras de derechos humanos”, al parecer la misma no fue valorada por las autoridades del sistema judicial.
El protocolo también señala que: “Los fiscales, en pleno ejercicio de su autonomía, realizarán un exhaustivo análisis ante denuncias en contra de personas defensoras de derechos humanos. Se deberá tomar especial atención si es que la denuncia en contra de las personas defensoras de derechos es realizada como consecuencia del ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y de protesta”.
[Lee también: ¿Funciona el Mecanismo Intersectorial para proteger a los defensores de Derechos Humanos?]
Dentro de la lista de tipos de personas defensoras de derechos humanos, se menciona explícitamente en el documento a “personas defensoras del medio ambiente: personas, grupos y organizaciones que se esfuerzan, individual o colectivamente, y de manera pacífica en proteger y promover los derechos humanos relacionados con el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna”.
En ese sentido, la Jueza Smilly Bedoya emite una sentencia a favor de una compañía minera que factura millones al año como es Antapaccay. Este hecho podría abrir una puerta peligrosa para intimidar y perseguir a defensores ambientales y de derechos humanos.
[También te puede interesar: Ocho defensores ambientales fueron asesinados en el 2022]