La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha observado que los pueblos indígenas y tribales a lo largo de las Américas han invocado el derecho a la autodeterminación o libre determinación en la defensa de sus tierras y territorios ancestrales, recursos naturales, culturas, formas de vida y de organización y representación política, y otros derechos.
[Lee también: Manual sobre Derechos Humanos y prueba en el proceso penal
En informes y casos recientes, la CIDH ha evolucionado en su entendimiento sobre el vínculo de la libre determinación con otros derechos fundamentales como los derechos a sus tierras, territorios y recursos naturales, y en relación con la identidad cultural, debido proceso y otros. No obstante, se requiere una consolidación del entendimiento de esos derechos desde un enfoque específico en el derecho a la libre determinación.
[Lee también: Derecho desde los márgenes: Pueblos indígenas y litigio constitucional estratégico en el Perú]
En ese sentido, la CIDH ha decidido publicar el presente informe sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y tribales con el objetivo de dilucidar los estándares internacionales en relación con este derecho y su aplicación a los pueblos indígenas y tribales.
[También te puede interesar: Derechos y proporcionalidad