La publicación de la cartilla “Derecho al Ambiente Sano” tiene como objetivo la difusión y acercamiento a los conceptos esenciales del derecho ambiental, así como la explicación de su fundamento internacional y constitucional. Por ello, en primer lugar, se presenta un breve glosario, en el que, el lector podrá familiarizarse con las categorías más relevantes del derecho del ambiente, posteriormente se profundiza en los conceptos jurídicos sobre este derecho y su dimensión como derecho fundamental-colectivo, derecho-deber y fin esencial del Estado.
[Lee también: Perú: Los Retos de la Justicia Ambiental Nacional]
También, se enunciarán los documentos internacionales relevantes para el Estado Colombiano referidos a la protección del ambiente, la participación de la ciudadanía en las decisiones que afectan a la naturaleza, y el derecho al acceso a la información. Asimismo, se abordarán los desarrollos constitucionales de 1991 y su carácter como constitución eco-céntrica y las reglas jurisprudenciales más relevantes fijadas por esta Corporación. Se precisarán las acciones constitucionales previstas para la protección del ambiente, la fauna, y la flora, así como ecosistemas y fuentes hídricas, y las principales previsiones para la formulación de demandas que pretenden la protección en casos concretos.
[Lee también: Trámites que impactan en los bosques]
Finalmente, se mencionarán los principios constitucionales y jurisprudenciales que acercan la protección de la naturaleza y la diversidad étnica previstas en la Carta del 91.
El objetivo final de la cartilla es que sirva de abrebocas para que los lectores se familiaricen con debates jurisprudenciales que, en principio parecen especializados y técnicos, pero qué, en primer lugar, se refieren a la protección de la naturaleza y que, sólo en apariencia son difíciles, pues dado que nos afectan a todos, todos los podemos y debemos entender.
[También te puede interesar: Acceso a la justicia en Latinoamérica]