
¿Conoces el Derecho Tributario, sus áreas y cómo se relaciona con el mundo laboral? Ingresa y descubre todo lo que necesitas saber sobre este tema.
El Derecho Tributario es una rama de gran importancia del Derecho, ya que tiene como eje principal a los impuestos. Es decir, de una forma u otra, todos tenemos que ver con esta rama, y por eso en esta nota te detallamos en qué consiste y cuáles son sus áreas de especialización.
¿Qué es el Derecho Tributario?
El derecho tributario es la rama del Derecho que se encarga del estudio de las contribuciones, así como la relación de los contribuyentes con el Estado.
[Lee también: Derecho Administrativo: ¿en qué consiste el principio de legalidad?]
Esta rama del Derecho nace a partir del Derecho Financiero, pues está relacionado con la riqueza de las personas y el Estado, rama que a su vez forma parte del Derecho Administrativo, al tratarse del funcionamiento e interacción del Estado con los particulares.
También el derecho tributario se puede definir como “El conjunto de normas jurídicas, que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos, contribuciones especiales; a las relaciones jurídicas que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y las sanciones establecidas por su violación”, según el abogado Sergio Francisco de la Garza.
Áreas del Derecho Tributario
El tributo es el objeto central de regulación por parte del derecho tributario. A partir de aquel, se teje una serie de relaciones de diversa índole que da lugar a la generación de diversos subconjuntos normativos especiales, que reciben la denominación de “áreas del derecho tributario”. Veamos cada uno de ellos:
• Derecho constitucional tributario
Está conformado por los principios y normas jurídicas que regulan la potestad tributaria; es decir, la facultad que posee el Estado para crear y estructurar tributos. Este subconjunto normativo es el más importante de todos en la medida que tiene que ver con la génesis del tributo.
• Derecho internacional tributario
Aquí nos encontramos ante los principios y normas jurídicas que regulan las relaciones tributarias de naturaleza sustantiva (obligación tributaria) o administrativa (fiscalización) que contemplan algún componente internacional.
• Derecho tributario sustantivo
Nos referimos a los principios y normas jurídicas que regulan a la obligación tributaria. Es importante tener en cuenta que existen dos planos de normas que tratan el tema de la obligación tributaria.
[Lee también: El hecho imponible: Teoría general del derecho tributario sustantivo]
En primer lugar, existen las reglas generales aplicables a todo tributo, las cuales se encuentran en el Libro Primero del Código Tributario, específicamente entre los artículos 1 y 49.
En segundo lugar, existen reglas especiales que se encuentran en la ley de cada tributo. Por ejemplo, en el artículo 9 de la LIGV se establece la relación detallada de los deudores tributarios.
• Derecho administrativo tributario
Consiste en principios y normas jurídicas relativas a la administración tributaria, deberes y derechos de los administrados.
• Derecho procesal tributario
Nos estamos refiriendo a los principios y normas jurídicas que regulan la plantilla de actuación de la administración tributaria y del administrado.
En otras palabras, en esta parte del estudio, nos vamos a centrar en las reglas que establecen la secuencia ordenada de comportamientos que debe cumplir la administración tributaria cuando actúa ante el administrado y viceversa.
• Derecho penal tributario
Aquí se encuentran los principios y normas jurídicas que regulan tanto a las infracciones y sanciones administrativas en materia tributaria como los delitos tributarios.
¿Por qué es importante especializarte en Derecho Tributario y Planificación Fiscal?
La modernización administrativa del Estado exige contar con conocimientos actualizados sobre materia tributaria y domina la planificación fiscal, así como con criterios avanzados en Derecho Constitucional Tributario, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Retenciones, Percepciones y Tributación Sectorial. Por ello, el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) ofrece su Diplomado Especializado Derecho Tributario y Planificación Fiscal. El ILCJ cuenta con un método exclusivo y experimentada plana docente que garantizarán tu éxito.
[También te puede interesar: Derecho tributario: impuesto a la renta y aspectos significativos]