Diplomado Especializado: Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

0
558
Diplomado-Especializado-Derecho-Penal-y-Derecho-Procesal-Penal

El diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal en el NCPP tiene como objetivo contribuir en la formación permanente de los operadores jurídicos en el área del derecho penal, a través de la actualización de su conocimiento de esta disciplina jurídica. De esta manera, la Revista de Derecho IUS Latin presenta el “Diplomado Especializado: Derecho Penal y Derecho Procesal Penal”, el cual permitirá aportar notablemente en la formación continua de especialistas en derecho penal en la región.

1. Público

Abogados, jueces, fiscales, funcionarios públicos, docentes, estudiantes y público interesado.

2. Duración

El diplomado se desarrollará el 27 de febrero; 6, 13, 20 y 27 de marzo y  3, 10, 17 y 24  de abril del 2023, en el horario de 06:30p.m. a 09:00 p.m.

PUEDES MATRICULARTE AQUÍ https://wa.link/xz5dwg

3. Temario

MODULO I El sistema procesal penal peruano, principios del derecho penal y procesal penal.

MODULO II: El proceso penal: investigación preparatoria y etapa intermedia.

MODULO III: El proceso penal: juicio oral y sistemas recursales.

MODULO IV: El proceso penal: medidas de coerción personales y reales.

MODULO V: Teoría del hecho punible, estructura del delito y faltas.

MODULO VI: Consecuencias jurídicas del delito: la pena y la reparación civil.

MODULO VII Derecho penal parte especial: desarrollo de tipos penales especiales.

MODULO VIII: Jurisprudencia relevante del proceso penal y del derecho penal.

MODULO IX: Análisis de jurisprudencia relevante del proceso penal.

4. Expositores

DR. JORGE ROSAS YATACO
Abogado por la UNMSM. Magíster en Derecho Penal. Ex Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior Penal de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura. Docente de la UNMSM y USMP.

DR. HENRY CORONADO SALAZAR
Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas y Magíster en Ciencias Penales por la UNMSM. Especialista en Delitos contra la Administración Pública por la PUCP, Lavado de Activos, Extinción de Domicilio y Crimen Organizado por la Universidad de Medellín – Colombia y en Contraexamen por California Western School of Law – EUA.

DRA. FABIOLA APAZA TOLEDO
Fiscal adjunto en el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, egresada de la UNMSM. Maestría en Ciencias Penales. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Abogada, Derecho.

DR. FRANK ALMANZA ALTAMIRANO
Abogado por la USMP. Con maestría en Ciencias Penales de la UNMSM. Programa Interamericano de Formación de Capacitadores. Especialista en delito de lavado de activos. Docente Universitario en diferentes universidades del Perú y del Extranjero, experto en litigación oral con estudios en EE.UU. Chile y Argentina. Profesor de las asignaturas de Derecho Procesal Penal. Actualmente, Fiscal Superior de Lima. 

MAG. KATHARINE BORRERO SOTO
Abogada por la USMP. Magíster en Derecho Administrativo y Gestión Pública por la UPSJB. Fiscal Provincial. Docente Asociada de la Academia de la Magistratura. Provincial Fiscal Titular en lo Penal de Lima. Tercer Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Centro, Breña, Rímac, y Jesús María. 

DR. ANGELO JAIME GUTIERREZ VELÁSQUEZ
Abogado por la UCV, egresado de la Maestría en Ciencias Penales por la Universidad San Marín. Especialista en temas de Criminalidad Organizada, Corrupción, Lavado de Activos y Extinción de Dominio. Actualmente, se desempeña como Abogado y Coordinador Nacional de la Procuraduría Pública de Tráfico Ilícito de Drogas.

DR. DAIVI FARFÁN
Abogado de la UNMSM. Licenciado en Educación de la UNMSM. Doctorado de la UNMSM. Arbitro judicial. Conciliador judicial. Experto en Litigación Oral Penal. Experto en Storytelling.  Experto en Legaltech. Máster en derecho de los Estados Unidos – (LLM) con especialidad en Litigación Oral.

DR. SERGIO EMERSON CHÁVEZ PANDURO
Abogado penalista. Con maestría en derecho y ciencias penales por la UNMSM. Maestría en derecho constitucional y derechos humanos por la misma casa de estudios. Maestría en derecho constitucional por la USMP. Abogado de la Fiscalía Anticorrupción.

DRA. NOHELIA NATHALY MENGOA QUISPE
Egresada de la Maestría de Derecho Penal en la UNMSM. Abogada por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Consultora y conferencista en temas de su especialidad. Actual Fiscal Adjunta Provincial Provisional en la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos.

PUEDES MATRICULARTE AQUÍ https://wa.link/xz5dwg

5. Modalidad virtual

Las clases se realizarán en directo a través de la plataforma virtual de Zoom, a la que podrá participar mediante una clave proporcionada por nosotros. El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán en la plataforma.

También podrá descargar en PDF los materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, entre otros).

6. Beneficios

• Certificación:  Al terminar el seminario recibirás un certificado de 240 horas académicas, expedido por el Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas (ILCJ) con el auspicio del Colegio de Abogados del Callao. Incluye código *QR*.

• Clases remotas: Accede desde tu celular o cualquier dispositivo móvil a las clases en vivo. También puedes ver las clases grabadas las 24 horas del día, de lunes a domingo.

• Material de lectura digital: Diapositivas de los ponentes. 

• Vídeos HD de las clases en vivo como respaldo para que pueda verlo en tu tiempo libre.

7. Inversión

Costo regular: s/.500

Costo promocional: s/.299

Comentarios: