Distrito Judicial de Áncash: crean Juzgados Penales Colegiados en la Subespecialidad de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres

0
180
Distrito Judicial de Áncash crean Juzgados Penales Colegiados en la Subespecialidad de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres

Disponen la creación del Primer y Segundo Juzgados Penales Colegiados en el Distrito Judicial de Áncash y el Juzgado Penal Colegiado en el Distrito Judicial de Puente Piedra-Ventanilla, Conformados en la Subespecialidad de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar

Consejo Ejecutivo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 000221-2022-CE-PJ

Lima, 17 de junio del 2022

VISTOS:

El Informe Nº 000013-2022-RT-PPOR1002-P-PJ emitido por el Programa Presupuestal Orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer, que contiene la opinión sobre lo solicitado por las Cortes Superiores de Justicia de Áncash y de Puente Piedra-Ventanilla, mediante los Oficios Nº 003133-2020-P-CSJAN-PJ, Nº 001573-2021-P-CSJAN-PJ y Nº 96-2022-P-CSJPPV-PJ, respectivamente, para la conformación de juzgados penales colegiados conformados subespecializados en delitos asociados a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

[Lee también: Corte de Justicia Penal Especializada: disponen el cumplimiento  de diversas medidas por parte de los jueces de todos los niveles [RA 000260-2022-P-CSNJPE-PJ]

CONSIDERANDO:

Primero. Que, mediante el Decreto Supremo Nº 003-2019-MIMP, del 5 de marzo de 2019, se aprobó el Cronograma de Implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en los diversos distritos judiciales del país.

Segundo. Que, dando cumplimiento a la mencionada implementación, mediante la Resolución Administrativa Nº 000172-2020-CE-PJ, del 22 de junio de 2020, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la creación de los módulos de protección y los módulos penales en los Distritos Judiciales de Puente Piedra-Ventanilla, Callao, Áncash y Arequipa, con sus correspondientes juzgados de protección y penal, que conforman el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Tercero. Que los módulos penales en los Distritos Judiciales de Áncash y Puente Piedra-Ventanilla, creados por la citada resolución administrativa, solo están integrados por juzgados penales unipersonales, los mismos que tienen competencia para conocer procesos con penas menores a seis años de pena privativa de libertad. No obstante, el Decreto Legislativo Nº 1368, que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), establece como parte de su competencia material delitos que también superan los seis años de pena privativa de libertad, que vienen siendo atendidos por los juzgados penales colegiados permanentes de los citados distritos judiciales.

[Lee también: Conforman Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte de Justicia Penal Especializada

Cuarto. Que, en atención a lo señalado en el considerando precedente, ambas Cortes Superiores de Justicia han solicitado la creación de juzgados penales colegiados conformados para la sanción de delitos asociados a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, los cuales estarían integrados por los juzgados penales unipersonales que forman parte de los módulos penales creados en las citadas Cortes Superiores, mediante la Resolución Administrativa Nº 000172-2020-CE-PJ, en adición a las funciones que desempeñan como juzgados penales unipersonales.

Quinto. Que la citada resolución administrativa también dispuso las metas de los juzgados de protección y sanción de delitos asociados a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que se estableció que su estándar de producción no puede ser materia de modificación por corresponder a un nuevo sistema que recibirá mejoras progresivas, pero que, además, debe operar como sistema con las otras instituciones que conforman el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ). En esa misma línea, lo advierte la Resolución Administrativa Nº 109-2021-CE-PJ.

Sexto. Que, con relación a la Corte Superior de Justicia de Áncash, de acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, se advierte que la carga procesal que actualmente tienen los juzgados penales unipersonales en la subespecialidad de delitos asociados a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, no supera el estándar de producción previsto por la mencionada resolución administrativa; por lo que, correspondería atender lo solicitado por esta Corte Superior para la creación de dos Juzgados Penales Colegiados Conformados, en adición a sus funciones.

[Continúa…]

[También te puede interesar: Ratifican Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional relativas al crimen…