El arte de escribir una investigación jurídica

0
669
El-arte-de-escribir-una-investigacion-juridica

La publicación “El arte de escribir una investigación jurídica” presenta nuevos paradigmas en el reconfigurado campo jurídico teniendo en cuenta dos aspectos del Derecho. 

[Lee también: Metodología de la investigación jurídica]

Por un lado, el derecho sistemático, ordenable, lógico, que derivaba de un manojo de principios que podían ser encontrados y expuestos. Por el otro lado, un derecho que, en su faz práctica, continuaba siendo fundamentalmente empírico.

Considerando que es a partir de esta especial dinámica entre práctica y teoría que el cuerpo del derecho adquiere sus contornos definitorios en el nuevo paradigma: a partir del “insumo cero” –los casos que se iban resolviendo y las interpretaciones que los jueces ensayaban–, pero también de las enseñanzas que de dichos insumos adquirían los juristas, quienes pasan a ser los nuevos académicos del derecho.

[Lee también: Manual de Redacción de Tesis Jurídicas]

En ese sentido, Juan Manuel Otero, autor del libro, brinda herramientas y ejemplos prácticos de cómo abordar y desarrollar una investigación jurídica.

[También te puede interesar: Estudios Contemporáneos de Teoría y Dogmática Jurídica en Iberoamérica]

Descarga el PDF aquí

Comentarios: