¿Es una máxima de la experiencia que el delincuente huye para no ser identificado? ¿Qué pasa cuando el autor es una persona conocida? Recurso de Nulidad 29-2022, Lima

0
97

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA PENAL TRANSITORIA

Nula la absolución. No se han valorado todos los actos de prueba ejecutados durante el desarrollo del juicio oral.

En ese sentido, se afectó el derecho a la prueba y el de motivación de las resoluciones judiciales, por lo que se ordena la realización de un nuevo juicio oral.

Lima, diez de noviembre de dos mil veintidós.

[Lee también: HOMICIDIO: Insuficiencia de pruebas en el análisis de responsabilidad penal [Recurso de Nulidad 1778-2021 ,Cusco]

VISTOS:

los recursos de nulidad interpuestos por el representante del MINISTERIO PÚBLICO y la PARTE CIVIL contra la sentencia del 8 de julio de 2021 emitida por la Décima Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima; la cual resolvió en mayoría, absolver a STEVEN PRADO VÍLCHEZ y PAUL PRADO VÍLCHEZ de la acusación fiscal como presuntos coautores del delito de robo con agravantes en perjuicio de Marlene Choque Quispe.

Intervino como ponente el juez supremo Coaguila Chávez.

FUNDAMENTOS

I. MARCO LEGAL DE PRONUNCIAMIENTO

Primero. El recurso de nulidad es el medio de impugnación de mayor jerarquía entre los recursos ordinarios que regula el Código de Procedimientos Penales. En términos del profesor García Rada: “Se trata de un medio de impugnación suspensivo, parcialmente devolutivo y extensivo que se interpone a efectos de alcanzar la nulidad total o parcial de una decisión superior”[1]. De acuerdo con nuestro ordenamiento procesal, el recurso de nulidad permite la revisión total de la causa sometida a conocimiento de la Corte Suprema.

II. IMPUTACIÓN FÁCTICA

Segundo. El 29 de febrero de 2016, aproximadamente a las 5:00 horas, cuando la agraviada Marlene Choque Quispe caminaba en dirección a su centro de trabajo por la calle 3 del Asentamiento Humano Manzanilla II, fue interceptada por un grupo de sujetos, entre los que se encontraban los acusados Steven Prado Vílchez y Paul Prado Vílchez.

[Lee también: ¿Cuál es la diferencia entre un testigo protegido y un colaborador eficaz? [Expediente 01063-2018-PHC-TC]

Estas personas desplegaron violencia contra la víctima. Steven Prado Vílchez la sujetó del cuello, mientras que Paul Prado Vílchez la despojó de su cartera que contenía 2200,00 soles y sus llaves. La víctima optó por gritar y pedir auxilio debido a que estaba a escasos metros de su vivienda. Los acusados optaron por correr con dirección al parque Santa Rosa; en ese momento se hizo presente el padre de la víctima, Lucio Choque Cruz quien les increpó su actitud. Ante ello el identificado como Mulato, empujó al padre de la agraviada y logró que caiga al suelo; en ese momento salieron de su vivienda Suzie Choque Quispe y Lili Choque Quispe, así como distintos vecinos de la zona. Por su parte, los acusados huyeron con dirección a sus viviendas.

III.FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS DE NULIDAD

Tercero. El representante del MINISTERIO PÚBLICO solicita en su recurso de nulidad que se declare NULA la sentencia absolutoria. Al respecto expresó lo siguiente[2]:

3.1. La sentencia en mayoría señala que hubo una gresca entre los acusados y la familia de la agraviada; sin embargo, ello no está acreditado con alguna prueba, tanto más si el propio acusado PAUL PRADO VÍLCHEZ declaró que fue agredido con palos y piedras.

[Continúa…]

[También te puede interesar: 35 años de cárcel para asaltante que disparó a policía]

File name : Recurso-de-Nulidad-29-2022-Lima.pdf