La pandemia del Covid-19 ha traído a colación, diferentes medidas sin distinción de ser un País o una organización internacional, lo que inicio como medidas preventivas por si llegaba, en algunos países tomaron medidas más drásticas para erradicar dicha pandemia.
El PIB de la región caerá un estimado del 5.3% en 2020 en lo que sería la peor crisis de su historia, según análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre el impacto de la pandemia, a su vez incremento del 4.4% en la tasa de pobreza y del 2.5% en la incidencia de la carestía extrema. El agujero de la pobreza se tragará a una población de casi 29 millones de personas. 1
Siendo descrito como el año de crisis, en la cual la economía de diferentes países se va a ver afectada por no tener apropiadas políticas, sin desprestigiar el arduo trabajo que realizan autoridades para enfrentar tanto la pandemia como la posible crisis económica.
Actualmente Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, confirmó que aportará un recorte a su producción petrolera a nombre de México, para que dicho país (México) no se vea perjudicado por no realizar la reducción del 23% de la producción global y pueda incrementar el precio del petróleo. Todo esto, fue expresado en una conferencia de prensa.
Es decir, México se negó a recortar los 400.000 barriles diarios que se le demandaba y ahora solo tendrá que retirar 100.000. Teniendo México una gran flexibilidad, ya que Estados Unidos asumirá los 300.000 barriles diarios que México no asumirá.2 ¿Es acaso un accionar dada por ayudar al prójimo? Trump está tomando medidas a largo plazo para generar un alza económica de Estados Unidos.
Estados Unidos de América el 6 de abril de 2020 emitió una orden ejecutiva “Encouraging International Support for the Recovery and Use of Space Resources”.3 El fomentar el apoyo internacional para la recuperación.
Estados Unidos no ve el espacio como bien común, es decir, quiere privatizarlo; siendo EE.UU el principal beneficiario realizando excavaciones/minería fuera de la tierra, en los cuerpos celestes sin necesidad de un acuerdo internacional que respalde. Los recursos extraídos podrían ser con fines de auto sustentación, es decir, para entablar una presencia continua de la especie humana en un cuerpo celeste.
“El acuerdo comercial limita algunos daños a corto plazo para la economía (de EE. UU), pero China podría terminar siendo el ganador cuando el polvo se asiente”.4 Los acontecimientos en este año, ha generado que las potencias creen medidas a largo plazo, para retomar la economía.
1 MARTÍN, Jon. “El coronavirus amenaza con llevar a la pobreza a 29 millones de personas en América Latina”, en: EL PAÍS, México, 21 de abril del 2020.
2 GARCÍA, Karol. “EU apoyará a México en acuerdo petrolero y luego lo reembolsará, respalda Trump a AMLO”, en: EL ECONOMISTA, 10 de abril de 2020.
3 “Executive Order on Encouraging International Support for the Recovery and Use of Space Resources”, en: The White House, 6 de abril de 2020.
4 “Acuerdo EE.UU.-China: quién es el ganador de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo”. En: BBC News Mundo, 15 de enero de 2020.