El libro “Fundamentos axiológicos de los derechos humanos. Órganos constitucionales y supranacionales” analiza los conceptos fundamentales de los derechos humanos en distintos ámbitos normativos y geográficos que a su vez tienen un marco común, por lo que surge una relación dialógica y de cooperación regional para hacer efectivos los derechos humanos como parte de un sistema compartido de valores.
[Lee también: Argumentación Jurídica y sus Criterios de Evaluación nuevas propuestas ]
El objetivo del texto radica en clarificar la categorización axiológica de los valores de los derechos humanos. Este enfoque coincide con lo que, autores como Möller, denominan una aplicación de los derechos bajo una teoría reconstructiva, como práctica global de los derechos, que es sensible tanto al valor moral como a la práctica.
[Lee también: Principios y proporcionalidad revisitados]
Asimismo, se analiza la relación entre derechos humanos y su filosofía o entendimiento es de crucial importancia para entender el funcionamiento de las instituciones, y la justificación de éstos tiene un carácter universal o relativo de acuerdo con la cultura jurídica de cada sociedad.
[También te puede interesar: El juez y las lagunas del derecho]