Gobierno quiere criminalizar a todos los que apoyan y simpatizan con las protestas

0
89
Gobierno-quiere-criminalizar-a-todos-los-que-apoyan-y-simpatizan-con-las-protestas

Por Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado de IDL

Se viene un andamiaje normativo de criminalización de la protesta en la última delegación de facultades legislativas.

Ojo con el nuevo pedido de delegación de facultades, si bien no lo dice en la parte de los temas a delegar, si lo dice en la exposición de motivos. 

Se viene una legislación que se propone tipificar el delito de colaboración e instigación al delito de disturbios y al delito de entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos.

[Lee también: Defensoría del Pueblo reconoce que habeas corpus no está funcionando en el Perú en contextos de protesta social]

Las ONGs y la prensa que muestran solidaridad con las protestas están en la mira, como instigadores de los delitos de disturbios. Incluso se propone la criminalización de los funcionarios públicos.

Link al proyecto de ley 

https://drive.google.com/…/1GNuAkg1NkO_sfR4ctz…/view…

Esto dice el pedido de delegación de facultades en la exposición de motivos: 

“Bajo esta materia, se propone modificar el Código Penal para:

[Lee también: ¿Cuándo las protestas sociales dejan de ser pacíficas?]

– Tipificar de manera autónoma la colaboración al entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos y al delito de disturbios, a fin de llenar el vacío en ciertas formas de participación para la comisión de dichos delitos. Existen otros tipos penales que regulan de manera autónoma la colaboración y financiamiento a fin de considerar como autores y no como partícipes a quienes realizan estas conductas. Por ejemplo, en el delito de terrorismo, la colaboración y el financiamiento terroristas son figuras autónomas, sancionables penalmente sin necesidad de ejecutar un acto terrorista.

– Sancionar a los instigadores del delito de disturbio toda vez que, en el marco de las protestas, se han perpetrado como se ha mencionado anteriormente los delitos de disturbios y entorpecimiento a los servicios públicos, ilícitos que muchas veces han sido cometidos a consecuencia de instigación incluso de funcionarios públicos y de comunicadores que utilizando medios de comunicación masivos han convocado a distintas marchas incluso incitando a la violencia”.

[También te puede interesar: ¿Cuándo las protestas sociales dejan de ser pacíficas?]

Comentarios: