Interpretación y fuentes del derecho

0
1336
Interpretación y fuentes del derecho

El libro “Interpretación y fuentes del derecho: Reflexiones sobre su historia y herencia” presenta algunos aspectos problemáticos en relación con la interpretación de las fuentes del derecho, desde una perspectiva histórica. Desde el principio, da cuenta del rol central de la actividad de interpretación del derecho en distintas realidades y periodos históricos en un común denominador: la interpretación como fuente de fluidez y dinamismo del derecho.

[Lee también: La letra de la ley: Historia de las constituciones del Perú]

La interpretación de las fuentes lo es todo en el derecho, en su creación, en la pretensión de justicia, pero además no puede nunca prescindir de las herramientas que ofrecen otras disciplinas; y mucho menos puede repudiar el estudio de la historia y de la filosofía, pues sin ellas es simplemente imposible.

[Lee también: Breves nociones de la ciencia constitucional]

En ese sentido, la obra parte de la premisa de que el sistema de fuentes del derecho es abierto y que pese, a las pretensiones totalizantes (y totalitarias) presentes a lo largo de la historia (y también hoy), la interpretación ha sido y es imprescindible para hacer del derecho aquello que Celso describió como “el arte de lo bueno y de lo equitativo”. Por ello, Natalia Rueda, editora del libro, ha seleccionado textos fundamentales para abordar la interpretación y fuentes del derecho.

[También te puede interesar: Habeas Corpus contra resoluciones judiciales]

Descarga el PDF aquí

Comentarios: