La detención de las 192 personas en la UNMSM fue ilegal y arbitraria

0
90
La-detencion-de-las-192-personas-en-la-UNMSM-fue-ilegal-y-arbitraria

Por Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado de IDL

El sábado 21 de enero del 2023, al menos 400 policías antimotines, apoyados por fuerzas especiales, tanquetas y blindados, sin la presencia del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y abogados, incursionaron en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), para desalojar a los manifestantes que ocupaban el centro de estudios desde el miércoles tras arribar a la capital para la marcha de la denominada Toma de Lima.

[Lee también: ¿Por qué la detención de 193 personas en la UNMSM fue ilegal, arbitraria y desproporcionada?]

En total, 193 personas fueron intervenidas luego de que los uniformados se llevaran de encuentro, con una tanqueta, la reja y un muro de la puerta No 3. De ellas, 192 han sido liberadas hasta la fecha. Hubo disparos y lanzamientos de bombas lacrimógenas, pese a no encontrar resistencia. En el suelo, varones y mujeres fueron tendidos en el suelo. Algunos incluso fueron humillados por policías mujeres, según algunos videos difundidos.

[Lee también: ¿Cuándo las protestas sociales dejan de ser pacíficas?]

No obstante, ahora, el Ministerio Publico dispone no se proceda a formalizar y continuar la investigación preparatoria, contra los 193 detenidos en forma ilegal y arbitraria por la policía, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 21 de enero del 2023. Por esta razón los habeas corpus contra la detención de las 193 personas deben ser declarados fundados. 

[También te puede interesar: ¿Tiene límites el derecho a la protesta?]

Comentarios: