
Por Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado de IDL
El Poder Judicial acaba de fijar fecha el 12 de setiembre a las 12:00 pm, para la audiencia en el proceso de amparo contra la empresa InRetail Pharma S.A. que, al comprar el 100 por ciento de las acciones de Quicorp S.A., controla el 83% del mercado de farmacias.
La demanda fue presentada por las congresistas Mirtha Vasquez y Rocío Silva Santisteban, así como por los ciudadanos @Saturnino Espinoza Jimenez, Sabino Pezo Tanchiva y @María del Rosario Narváez, con la defensa legal del IDL y de @Aprodeh, y el apoyo y asesoría de Mario Edgar Rios Barrientos.
Para la defensa legal está a cargo del Área de Litigio Constitucional del IDL, el contrato de compraventa efectuado el 26 de enero de 2018 viola la libre competencia y configura un monopolio, prohibido por la Constitución Política del Perú. La acción de amparo sostiene que dicha acción transgrede los artículos 61 y 65 de la Constitución que garantiza la libre competencia y prohíbe el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.
[Lee también: PJ admite demanda contra monopolio en el mercado de farmacias]
Tratándose del acceso a la oferta de productos farmacéuticos que inciden en la calidad de vida y la salud de las personas existe una amenaza cierta inminente del derecho a la salud.
Asimismo, se vulnera el principio de Estado social de Derecho, ya que resulta especialmente lesiva para las poblaciones más vulnerables, como los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas en situación de pobreza y pobreza extrema. La nueva realidad surgida de la compra del 100% de las acciones de Quicorp S.A. genera acaparamiento, refuerza una posición de dominio, y (…) crea un poderoso monopolio del Grupo InRetail Pharma S.A. intolerable desde la perspectiva constitucional”, añaden.
La demanda sostiene que el contrato mediante el cual el Grupo InRetail Pharma S.A. adquiere el 83% de la participación del mercado de farmacias a nivel nacional es una violación flagrante del artículo 61 de la Constitución Política.
El porcentaje del control del 83% del mercado farmacéutico fue tomado del diario La República (Ver https://larepublica.pe/…/1176287-nuevo-monopolio-en-el…/). Según nota aparecida en este diario:
“El grupo Intercorp, a través de su compañía InRetail Perú, concretó la compra del 100% de las acciones de Quicorp SA, con lo cual la cadena de farmacias Inkafarma pasará a absorber a sus ahora ex competidoras Mifarma, BTL y Fasa”.
Añade esta fuente:
“Con esta operación, Inkafarma pasará a tener al menos un 83% de participación en el mercado de cadenas farmacéuticas, si se realiza una actualización teniendo como referencia las cifras publicadas en el informe Peru: The top 10.000, publicado en el 2013”. (Resaltado nuestro).
[Lee también: PRESENTAN AMPARO CONTRA MONOPOLIO DE FARMACIAS]
Es más, el propio diario la República da cuenta que en realidad se controla el 95% del mercado farmacéutico en los siguientes términos:
“Sin embargo, la publicación Semana Económica asegura que esta operación le otorga un 95% del mercado de farmacias”.

No consultamos una sola fuente consultamos varias fuentes. Así tenemos Semana Economica otra fuente periodística seria y objetiva, según la cual en realidad se controla el 95% del mercado farmacéutico.
“La compra constituye una recomposición del mercado de cadena de farmacias. Ahora InRetail es dueño de aproximadamente el 95% de la participación de dicho mercado”.
Es decir, existen dos fuentes citadas, una el diario La República y otra Semana Económica, que materialmente llaman la atención sobre la existencia de un virtual monopolio o posición de dominio.
[También te puede interesar: El desconocimiento del derecho no ampara el abuso del mismo II]