El “Manual de argumentación constitucional” busca contribuir a la búsqueda de una respuesta satisfactoria a dicha cuestión. Para ello, sus dos primeros capítulos tiene por objeto introducir al lector en la teoría de la argumentación jurídica desde una perspectiva adecuada a la exposición posterior en los cuatro capítulos subsiguientes- de la “arquitectónica de la argumentación constitucional”, un método diseñado sobre la base de la teoría de Manuel Atienza.
[Lee también: Fundamentos actuales para una teoría de la Constitución]
La obra se puede distinguir dos partes fundamentales. Una primera, teórica, que abarca los capítulos 1 y 2; y una segunda, analítico-práctica, que propone una serie de esquemas para explicar y, en su caso, guiar la interpretación constitucional.
[Lee también: El Proceso de Cumplimiento en la Actualidad]
En tal sentido, el Centro de Estudio y Difusión del Derecho Constitucional la publicación de la consultoría “Cómo argumentar en procesos constitucionales. Manual teórico-práctico de argumentación judicial constitucional” de Alí Lozada Prado y Catherine Ricaurte Herrera, para que pueda ser analizada, discutida, apreciada o criticada, con el fin de promover el necesario debate que haga crecer vigorosamente nuestro sistema constitucional de derechos y justicia
[También te puede interesar: Manual de Criterios para la Determinación del Monto de la Reparación Civil en los Delitos de Corrupción]