Mitos y verdades sobre el delito de trata de personas

0
1083

La trata de personas es un delito que consiste en captar, transportar, trasladar, retener o acoger a una persona con fines de explotación. Estos fines pueden ser sexuales, de mendicidad u otros.

Dicha captación, secuestro o acogida puede darse por medio de la amenaza, estafa, violencia, entre otros mecanismos coercitivos.

Mitos y verdades sobre la trata de personas

En un flayer informativo, el Ministerio Público detalló algunos mitos y verdades en torno al delito de trata de personas.

Mitos:

  • La trata de personas solo afecta a mujeres.
  • La trata de personas solo afecta a extranjeros.
  • La trata de personas se da en lugares ajenos a la ciudad.
  • Las víctimas no tienen cadenas. Pueden escapar cuando quieran.
  • Es imposible luchar contra las grandes mafias.

Verdades:

  • Los hombres de todas las edades pueden ser víctima de trata.
  • El mayor número de víctimas de trata es de nacionalidad peruana.
  • La trata de personas se da en todos los lugares, como en Lima que cuenta con un gran número de denuncias.
  • Las víctimas no viven encadenadas. El o la tratante las controlan mediante distintos mecanismos.
  • Las y los tratantes pueden ser familiares de la víctima y no contar con antecedentes penales.

Proceso de la trata de personas

  1. Captación: Ofrece trabajo y mejoras económicas a la víctima (En adultos se da con engaño y manipulación, y en niños solo basta con captarlos).
  2. Transporte: Desplazamiento físico de la víctima.
  3. Traslado: Entrega del dominio de la víctima a una tercera persona.
  4. Recepción: Se recibe a la víctima en un domicilio o ambiente de manera temporal o permanente.
  5. Retención: La víctima es privada de su libertad y sometida a explotación.

¿Cuál es la pena para el delito de trata de personas?

 El Código Penal en su forma agravante lo sanciona con una pena privativa de hasta 35 años de prisión efectiva.

Algo más:

Aún existen muchos mitos sobre el delito de trata de personas, un delito que sigue latente en diversas regiones del país. Su lucha se basa en la concientización y fortalecimiento de estrategias para seguir combatiéndola.