El informe “Niñez, libertad de expresión y medios de comunicación” analiza el derecho a la libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes en el contexto de los medios de comunicación tradicionales y en la emergencia del nuevo paradigma que representa Internet para la comunicación.
[Lee también: Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión entienden que la promoción del derecho a la libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos debe interpretarse del modo más amplio y efectivo posible. Al mismo tiempo, es necesario integrar al marco jurídico interamericano las disposiciones de la Convención de Naciones Unidas de los Derechos del Niño relacionadas con la actividad de los medios de comunicación a los efectos de establecer una interpretación armónica con el marco jurídico interamericano sobre libertad de expresión.
[Lee también: Argumentar de otro modo los derechos humanos]
El presente informe asume ante todo la necesidad de ver y tratar a “Niñez, libertad de expresión y medios de comunicación” como sujetos de derecho, en el sentido más amplio que el derecho otorga a dicha noción, sin perjuicio de entender que determinados aspectos de este estatuto pueden ser objeto de especial tratamiento jurídico por causas relacionadas con el grado de madurez, su evolución y la capacidad de actuar de forma autónoma. Esta noción, trasladada al campo de la comunicación, se inscribe en la necesidad de abandonar el paradigma adulto-céntrico en lo que se refiere, precisamente, a la discusión, definición y aplicación de las normas y obligaciones de los Estados.
[También te puede interesar: Fundamentos axiológicos de los derechos humanos]