La medida busca atender las quejas de los usuarios judiciales en situación de vulnerabilidad.
En el diario oficial El Peruano se emitió la resolución que institucionaliza el proyecto “La queja que mejora la justicia”.
La medida busca atender las quejas de los usuarios judiciales de zonas alejadas en el país, que por su condición de personas en situación de vulnerabilidad tienen limitación de movilidad y/o restricciones económicas.
[Lee también: Ocma recibirá denuncias de ciudadanos sobre irregularidades en trámites procesales]
Este nuevo procedimiento tiene por objetivo desarrollar una línea de acción móvil que permita el desplazamiento de las Unidades de Defensoría del Usuario Judicial de la Ocma y de las oficinas desconcentradas de control de la magistratura (Odecma).
El documento precisa que los órganos de control deberán desplazarse de sus instalaciones a los lugares más alejados en el país para que accedan a él los usuarios judiciales que pretendan formular una queja o reclamo por la desatención en el trámite de su proceso judicial o por una conducta disfuncional del juez o servidor judicial.
[Lee también: OCMA investigará a juez por supuesto acto de corrupción]
La resolución dispone que las Odecma implementen y ejecuten el citado proyecto a escala nacional, para lo cual deberán observar la Guía del Proyecto “La queja que mejora la justicia”, que contiene las disposiciones para su desarrollo.
El Poder Judicial señaló que cuenta con instrumentos normativos que permiten el acceso y pleno goce de los servicios que brinda a las personas que por circunstancias sociales, económicas, geográficas o culturales se encuentran en dificultad para ejercerlos, razón por la cual el jefe de la Ocma promueve su inmediata implementación.
Yaya Zumaeta estuvo hoy en la ciudad de Huamanga en el marco de la visita judicial ordinaria que se realiza en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.
[También te puede interesar: OCMA emite pronunciamiento sobre supuesta entrega de dinero a “miembros de sala superior”]