ONP: ¿puedo recibir una pensión con tan solo 7 años de aportes?

0
7645
ONP-puedo-recibir-una-pension-con-tan-solo-7-anos-de-aportes-

Más de 24 mil afiliados recibieron pensiones proporcionales al cierre del 2022. Ingresa aquí para más detalles.

Hasta antes del 2021, para acceder a una pensión de jubilación, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) debían cumplir con dos requisitos fundamentales: tener 65 años y contar como mínimo con 20 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Sin embargo, tras la publicación de la ley de pensiones proporcionales, miles de afiliados encontraron diversas facilidades para pensionarse. ¿Es posible acceder a una pensión de la ONP si solo tengo 7 años de aporte? Te lo contamos aquí.

En entrevista con La República, Carmen Sánchez, ejecutiva de Atención al Asegurado de la ONP, indicó que, durante los últimos años, uno de los beneficios más importantes ha sido el régimen de pensiones de jubilación proporcional que se le otorga a todos los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones que cumplen con ciertas condiciones, a diferencia del régimen general en el que se exige mínimo 20 años de aportes.

“Los afiliados al SNP que cumplan con tener 65 años de edad y hayan aportado entre 10 años y menos de 20 años.

[Lee también: ONP: ¿cuándo inicia el pago de pensiones a jubilados en el mes de febrero?]

Al cierre del 2022, según indicó Sánchez a este diario, se han otorgado pensiones proporcionales a 24.722 afiliados. “Mensualmente, estamos generando 2.500 pensiones proporcionales a todos los beneficiarios del Sistema Nacional de Pensiones. Este tipo de beneficios ha sido acertado para la población porque estamos considerando que no muchos peruanos tienen acceso a una pensión. Sabemos que estamos bajos en cobertura previsional y conocemos el alto índice de informalidad en el Perú”, sostuvo.

¿Cuánto paga la ONP por la pensión proporcional?

En el régimen de pensión proporcional, el monto de la prestación mensual varía según el tiempo de aportes: 

Entre 10 años y menos de 15 años de aporte: Se otorga S/250 mensuales en un periodo de 12 veces al año. 

Entre 15 años y menos de 20 años de aporte: Se otorga S/350 mensuales en un periodo de 12 veces al año 

Sin embargo, hay personas que ni siquiera llegan a los 10 años de aporte. Para ellos, la ONP les ofrece dos vías a fin de que puedan completar el tiempo requerido: los préstamos previsionales y la declaración jurada. 

A través de la declaración jurada, el afiliado puede acreditar aportes hasta por tres años. Con ello puede sumar algunos años de contribución, siempre y cuando haya tenido relación laboral probatoria.

“Si, por ejemplo, un afiliado tiene ocho años de aporte, algo que no sucede regularmente, y no tiene cómo acreditar periodos adicionales, puede presentar una declaración jurada que alcance los dos años de aporte sumados. Sumado a ello, alcanzaría una pensión de 10 años”, explicó Sánchez.

[Lee también: ONP: Link para verificar depósito de bonificación de S/ 350]

Este es un mecanismo que se utiliza para que los afiliados a la ONP alcancen el derecho a determinadas pensiones, siempre y cuando haya tenido una relación laboral en la que se vincule a una empresa o centro de trabajo y haya aportado.

Otro beneficio: ¿qué es y cómo accedo al préstamo previsional?

La otra alternativa que ofrece la ONP para que los afiliados completen el tiempo mínimo de aporte es el préstamo previsional para así alcanzar una pensión.  

  • Aquellos que solicitan una pensión de jubilación proporcional especial con 10 años de aportes pueden acceder al préstamo previsional de hasta un año de aporte (12 unidades de aporte). 
  • Aquellos que solicitan una pensión de jubilación proporcional especial con 15 años de aportes podrán acceder al préstamo previsional de hasta dos años de aportes (24 unidades de aporte). 
  • Aquellos que solicitan una pensión de jubilación por el régimen general de pensiones con 20 años de aportes podrán acceder al préstamo previsional de hasta tres años de aportes (36 unidades de aporte).

De esta manera, aquellos que tienen de entre 10 a 15 años de aporte pueden acceder a un préstamo previsional para alcanzar el derecho a una pensión dentro del régimen proporcional. En este rango, la norma establece que se le puede dar un préstamo previsional de un año de aporte (12 meses). Cuando se encuentre dentro del rango de entre 15 y menos de 20 años, pueden recibir un préstamo de dos años de aporte; es decir, de 24 meses para poder alcanzar el derecho a jubilación.

A modo de ejemplo, si una persona tiene nueve años de aportes y no alcanza el derecho a los 10 años de pensión, puede solicitar este beneficio de préstamos previsional por un año (12 aportes). “Sí se le puede otorgar el préstamo. Los 12 meses lo puede pagar en una sola armada o puede descontarse este préstamo previsional de su pensión que se le da automáticamente de aquí en adelante”, refirió la funcionaria de la ONP.

Luego, apenas se reconoce el derecho de la pensión al afiliado, se le hace el descuento proporcional de un determinado porcentaje a razón del 20% de la pensión mensual. 

Uno de los mayores beneficios, indicó Carmen Sánchez, es que aparte de acceder a una pensión, el jubilado tiene el derecho a la salud, a través de EsSalud. “Desde que una persona se convierte en pensionista, tiene el aseguramiento a salud y ser atendido”, mencionó.

[Lee también: Plantean penalizar a empleadores que no transfieran retenciones de AFP y ONP a aportantes]

ONP: ¿con cuántos años mínimos de aportes puedo acceder a una pensión?

Los rangos establecidos son de 20 años de aportes para acceder a una pensión mínima de S/500; entre 15 a 19 años para acceder a S/350; y entre 10 a menos de 15 años para recibir S/250. 

Sin embargo, sumando los beneficios de préstamo previsional y acreditación de aportes con declaración jurada, la funcionaria de la ONP explicó que se puede acceder a una pensión con siete años de aporte. ¿Cómo? Accediendo a un préstamo previsional de un año y, además, acreditando, a través de una declaración jurada, dos años adicionales, siempre y cuando haya laborado en una empresa. “Ahí se van conjugando los beneficios del sistema nacional de pensiones”, acotó la especialista.

 ONP: ¿cómo saber si accedo a los beneficios para alcanzar una pensión?

Para saber a qué beneficios accede cada afiliado y el procedimiento para solicitarlo, la ONP dispuso el servicio de asesoría previsional que actualmente se despliega en 23 centros de atención presencial y virtual. “Un asesor explica a cada asegurado a qué tiene derecho, qué les conviene más. Cada caso es diferente. Nosotros le damos las mejores opciones y encauzamos su derecho al otorgamiento de cualquiera de este tipo de pensiones de jubilación, ya sea proporcional o completa”, señala.

También puede comunicarse a los teléfonos 634 2222 donde brindará una asesoría más completa.

Fuente: La República

[También te puede interesar: ONP: aprueban directiva sobre el Aseguramiento en el Sistema Nacional de Pensiones [Resolución 080-2022-ONP/JF]

Comentarios: