Papeletas de Tránsito: ¿qué son y qué tipos de infracciones existen?

0
1720
Papeletas de Tránsito-qué son y qué tipos de infracciones existen

Conoce a detalle sobre qué son las papeletas de tránsito,  quién puede imponerlas, los tipos de infracciones de tránsito y sanciones. Ingresa aquí.

Ante una infracción vehícular, se aplican las denominadas papeletas de tránsito. Sin embargo, este proceso implica tener en cuenta diverso elementos como  quién puede imponerlas, los tipos de infracciones de tránsito y sanciones, y si existen descuentos. En esta nota te lo explicamos a detalle.

¿Qué son las papeletas?

Las papeletas son los documentos en los que se registran las presuntas infracciones de tránsito. Son impuestas solo por la Policía Nacional en la vía pública.

Según el artículo 91 del Reglamento Nacional de Tránsito, solo un efectivo policial asignado al tránsito está facultado para imponer papeletas. 

“El conductor debe portar y exhibir cuando el Efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito lo solicite”. 

[Lee también: ¡Atención conductores! Implementan nueva web que reúne información de brevetes, papeletas y otros trámites]

Cuando se detecta la comisión de una infracción, el efectivo policial debe ordenar al conductor que se detenga, explicándole la infracción cometida.

Asimismo, solicitará la documentación correspondiente como:

El SOAT
La revisión técnica
La tarjeta de propiedad
La licencia de conducir
Permiso de lunas polarizadas (de ser el caso).

Luego, el efectivo policial de tránsito le entregará la papeleta para que el conductor la firme o dejará constancia de la negativa a firmar. Si el conductor tiene alguna observación puede anotarla en la papeleta cuando el policía le entregue para la firma

También existen papeletas emitidas mediante equipos tecnológicos, sin la intervención del efectivo policial en la vía pública, las denominadas: fotopapeletas.

Estas se imponen y notifican al propietario del vehículo, debiendo ir acompañada del testimonio documental, fotográfico, fílmico, electrónico o magnético que permita verificar su comisión.

¿Qué tipos de papeletas existen?

Las infracciones de tránsito pueden ser:

• Infracciones Muy Graves, simbolizadas con la letra M. Estas pueden ser, por ejemplo, manejar en estado de ebriedad, manejar sin licencia de conducir, con una retenida o suspendida, estacionar en una curva, manejar sin placas de rodaje, entre otros. En estos casos, la multa equivalente al 100%, 50%, 24%, 18% o 12% de la UIT.

[Lee también: ¿Cómo mipugnar papeletas de tránsito?]

• Infracciones Graves, simbolizadas con la letra G. Estas pueden ser por no mantener una distancia suficiente y prudente entre vehículos, no hacer las señales ni tomar las precauciones al hacer giros, no utilizar el carril derecho para recoger o dejar pasajeros, entre otros. En estos casos, la multa equivalente al 8% de la UIT.

• Infracciones Leves, simbolizadas con la letra L. Estas consisten en, por ejemplo, estacionar mal su vehículo en lugares autorizados, dejar las puertas abiertas de su vehículo y obstaculizar el tránsito, utilizar el carril de giro para seguir la marcha, entre otros. En estos casos, la multa es equivalente al 4% de la UIT.

¿Existen descuentos para el pago de papeletas?

En algunos casos, se pueden aplicar descuentos a las multas cometidas:

– Si el reconocimiento ocurre dentro de los cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la infracción, pagará solo el 17% de la multa.

– Si el reconocimiento se realiza entre el sexto día hábil posterior a la notificación de la infracción, hasta el último día hábil previo a la notificación de la resolución administrativa sancionadora, pagará el 33% de la multa. Puedes encontrar el listado de infracciones y sanciones en el Reglamento Nacional de Tránsito.

– Si el conductor no está conforme con la papeleta impuesta, puede presentar su descargo, ante la municipalidad provincial o la SUTRAN de ser el caso en el plazo de 5 días hábiles. Estas instituciones deberán responder en 30 días hábiles como máximo.

[También te puede interesar: Consulta Vehicular: conoce los datos de un vehículo]

Comentarios: