El texto “Principios y proporcionalidad revisitados” reúne una serie de trabajos recientes que tratan – y actualizan – la discusión en torno a la teoría de los principios y del examen de proporcionalidad.
[Lee también: La libertad de los jueces para fallar en positivo]
En tal sentido, la primera parte versa sobre las diversas concepciones de los principios y su impacto en la manera en que deben ser interpretadas las normas de derecho fundamental. La segunda parte se dedica a analizar la adecuación de la teoría de los principios y del examen de proporcionalidad para reconstruir la práctica de adjudicación de derechos constitucionales y humanos. Finalmente, la tercera parte se focaliza en el análisis del uso del examen de proporcionalidad en diversos contextos y jurisdicciones.
[Lee también: Tres claves de la justicia en el Perú]
Rogelio Flores Pantoja, coordinador del texto y director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro,ha seleccionado los mejores trabajos para publicarlos como parte de la colección Filosofía del Derecho Constitucional.
[También te puede interesar: Delito de Peculado [compilado de Jurisprudencia] ]