Pronabec ya no podrá excluir a indígenas porque sus comunidades nativas no están en la base de datos

0
77
Pronabec-ya-no-podra-excluir-a-indigenas-porque-sus-comunidades-nativas-no-estan-en-la-base-de-datos

Por Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado de IDL

Litigio constitucional en defensa de jóvenes indígenas

En estos días acaba de ser notificada una importante sentencia para los jóvenes indígenas que pretenden acceder a PRONABEC y que son excluidos de la beca indígena porque sus comunidades nativas no están en la base de datos de pueblos indígenas que administra el Ministerio de Cultura. 

[Lee también: TC reconoce los derechos de la naturaleza, es decir reconoce los ríos como sujetos de derechos]

En el marco de una demanda de amparo interpuesta por una joven Kichwa de nombre Erika Salas Sajam patrocinada por la destacada abogada de IDL Cristina Gavancho León y por Marco Sangama Lamas Sangama destacado asesor legal del Cepka Lamas (Consejo Étnico de los pueblos Kichwa de la Amazonia de San Martín), presentada contra PRONABEC, por excluirla de beca 18.

Lo que ordena la Sala Civil de la Corte de San Martín es que el Ministerio de Educación y PRONABEC, no vuelva a incurrir en las prácticas de excluir a indígenas por no estar en la base de datos de pueblos.

[Lee también: ¿Qué significa “afectación directa” en el proceso de consulta previa?]

Esto significa, que, a futuro, no solo el demandante no puede ser excluido, sino que ninguna persona indígena puede ser excluido de acceder a beca 18 por no estar su comunidad en la base de datos de pueblos indígenas que gestiona el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura. 

Demanda de amparo presentada

https://drive.google.com/…/1CaHISu0xwZtxsC8yCGK…/view…

Link a la sentencia 

https://drive.google.com/…/1xYXqgPqq0f4…/view…

[También te puede interesar: El derecho a tener derechos o el derecho a la protección del Estado del territorio indígena]