El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, viene trabajando en la elaboración de Reportes Jurisprudenciales, actividad encargada a través del Decreto Legislativo N° 1342 y su respectivo reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 021-2017-JUS, que promueven la transparencia y el derecho de acceso de la ciudadanía al contenido de las decisiones jurisdiccionales, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 07 de enero de 2017 y el 10 de noviembre de 2017, respectivamente.
[Lee también: Recopilación de Leyes Anticorrupción
Los Reportes Jurisprudenciales permitirán que todo ciudadano conozca y acceda de forma sencilla, rápida y útil a los pronunciamientos judiciales que por su importancia, cobran un matiz especial en nuestro ordenamiento jurídico, sea porque fueron emitidos en virtud a un dispositivo que reconoce su carácter de precedente vinculante, sea porque la forma excepcional de resolver un caso complejo, aclaran algún contenido normativo de nuestro ordenamiento jurídico.
[Lee también: Compendio de Legislación Intercultural: Sistematización de Normas sobre Jurisdicción Especial
En este primer número usted podrá encontrar las sentencias más importantes de las Salas Constitucionales y Sociales de la Corte Suprema de Justicia de la República emitidas entre el año 2016 y 2017, las cuales podrá visualizar a través de (i) las presentaciones que, elaboradas de forma esquemática, recogen las partes más sustanciales de la sentencia; y a través del (ii) texto propio del pronunciamiento judicial, entre los cuales se tiene a sentencias emitidas en procesos de casación, procesos constitucionales, entre otros.
[También te puede interesar: 20 publicaciones claves del Observatorio INDAGA