Sentencia del Poder Judicial ordena distribuir gratis la píldora del día siguiente

0
2001

A través de una sentencia, el Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) entregar de forma gratuita el controversial anticonceptivo oral de emergencia (AOE), también llamada píldora del día siguiente.

De esa forma, el Primer Juzgado Especializado de Lima, presidido por el magistrado David Suárez Burgos, declaró fundada la demanda interpuesta por Violeta Cristina Gómez, quien en 2014 pidió que el Estado entregue gratis la pastilla.

Píldora anticonceptiva ponía en debate “la concepción”

Cuando se inició la demanda por parte de la Asociación Católica ALA Sin Componenda se argumentaba que la píldora producía aborto, ya que atentaba contra la vida desde el momento en que el óvulo y el espermatozoide se unían.

Asimismo, en la sentencia emitida el 2009 por el Tribunal Constitucional se presentó un argumento parecido: que la píldora del día siguiente impedía la implantación del óvulo fecundado en el útero de la mujer.

Empero, es en 2019, que el Primer Juzgado Constitucional sustentó científicamente que la AOE no es un medicamento abortivo, ya que la concepción no se considera desde la fecundación del óvulo, sino desde la implantación de este en el útero.

AOE al alcance de las mujeres

La decisión del Poder Judicial se basó en promover el desarrollo y la ejecución política de distribución a la población. Además, para que los ciudadanos de menores recursos puedan conocer de forma correcta sobre dicho medicamento.

Según el juzgado, entre el 2009 y 2016 existía “discriminación por condición económica”, ya que la comercialización de la AOE afectaba al colectivo de mujeres en situación de extrema pobreza.

Si bien se puede presentar una apelación ante esta última sentencia judicial, se trata de la segunda medida judicial que respalda la distribución gratuita de la píldora del día siguiente a las mujeres.

De esa forma, quedó sustentada que Píldora del Día Siguiente no es abortiva como tal.

¿Qué es la pastilla del día siguiente?

La pastilla del día siguiente es un método de emergencia, que busca prevenir un embarazo. Esto siempre y cuando se cumplan las indicaciones médicas sugeridas.

La AOE pertenece a la familia de hormonas denominadas progestágenos. En esa línea, el levonorgestrel es un progestágeno sintético. Este elemento en dosis elevadas resulta ser el anticonceptivo en casos de emergencia.

La pastilla del día siguiente al ser ingerida retrasa el ciclo menstrual, lo que hace menos posible la ocurrencia de una fecundación.

En ese sentido, el organismo femenino al recibir una elevada dosis de progestágenos, altera su periodo evitando un posible embarazo.

La pastilla debe ser tomada durante las primeras 48 horas para ser efectiva realmente.

Algo más:

La entrega de la pastilla del día siguiente es un debate latente desde hace muchos años. Exactamente, desde que una resolución judicial admitió su funcionamiento en el país.

La ciudadanía aqueja un problema sobre la alta tasa de embarazos no deseados y altos rangos de extrema pobreza. Una adecuada capacitación sobre el tema y la concientización sobre lo que una pastilla puede ocasionar en el organismo debe ser una constante hacia la ciudadanía bajo los estándares legales de la sociedad.