SUNARP: Tipos y funciones de Verificadores

0
32
SUNARP-Tipos-y-funciones-de-Verificadores

Conoce los diferentes tipos de Verificadores y cuáles son sus funciones. Ingresa aquí para más detalles.

En el ámbito de los predios y la propiedad, el verificador es el profesional acreditado por entidad competente y registro vigente en el Índice Nacional de Verificadores a cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), que se encarga de regularizar las Declaratorias de Edificaciones en el marco de la Ley 27157 y de incorporar información al sistema de catastro de acuerdo a la Ley 28294.

Por tanto, hay de dos tipos de Verificadores en el Perú:

• El Verificador del Registro de Predios (que tiene 3 clasificaciones), y
• El Verificador Catastral.

A continuación veamos cuál  función específica de cada tipo de Verificador y que requisitos se requieren para ser un Verificador.

[Lee también: SUNARP 2023: Requisitos para ser verificador común]

1. Verificadores Comunes:

Su ámbito de competencia y responsabilidad está vinculado al saneamiento técnico y legal de predios y su respectiva inscripción en el Registro de Predios. Tales como inscripción de Declaratoria de Fábrica vía regularización, Levantamientos de Cargas Técnicas entre otros.

Es un profesional ingeniero civil o arquitecto, colegiado, en el Perú y forma parte del Índice de  Verificadores del Registro de Predios a cargo de la SUNARP.

• Funciones:

El  verificador común es el profesional ingeniero o arquitecto autorizado y empadronado por la Sunarp para revisar y presentar el trámite de regularización de cualquier edificación (casa, edificio, departamento, oficina, fábrica,entre otros) al amparo de la Ley 27157.

Además, es el responsable de firmar los planos técnicos, memorias y también los formularios junto al propietario, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, los Parámetros Urbanísticos y demás aspectos técnicos que permitan su presentación a la Sunarp. Asimismo, brinda  observaciones y da a conocer a las entidades rectoras, las irregularidades que encuentre en los planos que se le han encomendado, a través de un Informe Técnico de Verificación.

2.  Verificadores Ad Hoc:

Es un profesional especializado, según sea el caso. Y tiene a su cargo suscribir el Informe de Verificación Ad Hoc.

Su intervención la debe solicitar por el Verificador Común directamente a la entidad correspondiente.

Forman parte  del Índice de  Verificadores del Registro de Predios a cargo de la SUNARP.

• Funciones:

El Verificador Ad Hoc se encargara de supervisar a la edificación materia de regularización a fin de verificar si cumplen o no con las normas que la entidad a la cual representa el Verificador AdHoc establezca. Dicho informe, con las observaciones sobre los aspectos técnicos de su competencia, se extenderá en el formato del Informe Técnico de Verificación Ad Hoc aprobado en el Reglamento de la Ley 27157.

[Lee también: Sunarp: ¿cómo solicitar certificado positivo de propiedad inmueble?]

3.  Verificadores Legales

Los Verificadores Legales son abogados colegiados en el Perú.

Forman parte  del Índice de  Verificadores del Registro de Predios a cargo de la SUNARP.

• Funciones:

Dentro de las funciones del Verificador Legal, se encuentra certificar:

  • Que la suscripción de firmas e impresión de huellas dactilares que constan en el Formulario Registral de Posesión y Anexos, corresponden a los intervinientes y que estos expresan su voluntad libremente;
  • La capacidad legal y estado civil de los intervinientes en el Formulario Registral de Posesión y Anexos, con vista a los documentos de identidad, partida de matrimonio, partida de nacimiento, etc.;
  • Que los datos del predio consignados en el Formulario Registral de Posesión y Anexos, corresponden a los que obran en la ficha catastral, certificado catastral y pruebas complementarias;
  • Las demás funciones que establezcan las disposiciones pertinentes.

4.  Verificadores Catastrales

El Verificador Catastral es el profesional colegiado (y habilitado) en el Perú que forma parte del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP.

Forman parte  del Índice de  Verificadores del Registro de Predios a cargo de la SUNARP.

• Funciones:

El verificador catastral debe cumplir con las siguientes funciones:

  • Cumplir con los procedimientos de levantamiento catastral según normas vigentes del SNCP.
  • Consignar código de identificación, su firma y sello registrados al inscribirse en el índice, en cada uno de los actos en los que interviene como verificador catastral.
  • Atender oportunamente los requerimientos de información formulados por las Entidades Generadoras de Catastro – EGC, Secretaría Técnica del Sistema Nacional Integrado de Catastro Predial – SNCP y SUNARP.
  • Actualizar los datos proporcionados para su inscripción como verificador catastral, dentro de los diez (10) días siguientes de ocurrida la modificación correspondiente.
  • Llevar un archivo debidamente foliado con la información de todos los actos y proyectos catastrales realizados.
  • Las demás obligaciones establecidas por ley y demás disposiciones pertinentes.

[También te puede interesar: ¡Atención! Modifican el Reglamento del Índice del Verificador Catastral]

Comentarios: