TC admitió a la Sunedu como partícipe en proceso seguido contra la reforma de la Ley Universitaria [Expediente 00008-2022-PI/TC]

0
185
Sunedu-reforma de la Ley Universitaria

EXP. N. º 00008-2022-PI/TC 
CONGRESISTAS
AUTO – PARTÍCIPE

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 

Lima, 24 de noviembre de 2022 

VISTO 

El escrito de fecha 18 de noviembre de 2022, presentado por el procurador público especializado en materia constitucional del Poder Ejecutivo, a través del cual solicita que se admita a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en el presente proceso de inconstitucionalidad en calidad de partícipe; y,

[Lee también: PJ ordenó suspender las reformas planteadas a la Ley Universitaria que realizó el Congreso [Expediente Nº 0893-2022-36-1801-JR-DC-01]

ATENDIENDO A QUE 

1. A través de su jurisprudencia, este Tribunal ha establecido que en el proceso de inconstitucionalidad es posible la intervención de ciertos sujetos procesales, siempre y cuando cumplan determinados presupuestos: aquellos que pueden tener la calidad de partes (litisconsorte facultativo) y aquellos que no pueden tener dicha calidad (tercero, partícipe y amicus curiae).

2. Bajo la figura del partícipe puede intervenir un poder del Estado o un órgano constitucionalmente reconocido que no tiene la condición de parte, pero que, debido a las funciones que la Constitución le ha conferido, ostenta una especial cualificación en la materia objeto de interpretación constitucional. La justificación de su intervención es la de aportar una tesis interpretativa que contribuya al proceso de elucidación de este Tribunal (fundamento 23 del Auto 00025-2005-AI/TC y otro; y fundamento 1 del Auto 00006-2009- PI/TC).

[Lee también: Aprueban ley que modifica consejo directivo de la Sunedu]

3. Asimismo, podrá admitirse, bajo la figura del partícipe la intervención de aquellos organismos públicos especializados cuya opinión pudiera resultar relevante para resolver la controversia.

4. En primer lugar, corresponde resaltar que, mediante la demanda de inconstitucionalidad de autos, interpuesta por el 25 % del número legal de congresistas, se cuestionan dos normas diferentes con órganos emisores también distintos.

[Continúa…]

[También te puede interesar: PJ declara fundada demanda de amparo y frena contrarreforma universitaria]

Descarga el PDF completo aquí

Comentarios: