Viajes Aéreos: ¿qué compensaciones debes recibir si tu vuelo se retrasa o cancela?

0
111
que-compensaciones-debes-recibir-si-tu-vuelo-se-retrasa-o-cancela

Indecopi precisa derechos. Más detalles aquí.

Los pasajeros y sus equipajes deben ser trasladados a su destino en las condiciones acordadas, de acuerdo con la fecha y hora pactada con la aerolínea, por ello el Indecopi informó a la población cuáles son sus derechos y algunas recomendaciones que deben tener en cuenta si planean viajar por transporte aéreo.

La entidad señaló que las empresas deben cumplir con todas las condiciones y servicios que ofrecieron al momento de vender el boleto, como, por ejemplo: selección de asientos, refrigerio y atención abordo, equipajes de mano y bodega, acumulación de millas, entre otros, según cada aerolínea.

[Lee también: Aspec: viajeros solo deben comunicar endoso de pasaje 24 horas antes del vuelo]

Si llevas equipaje en bodega, la aerolínea debe colocarle un ticket y entregarte una copia o comprobante para que puedas reclamar y recogerlo cuando llegues a tu destino final.

Si tu equipaje no llega, lo malogran o llega abierto, debes reclamar inmediatamente a la aerolínea. Además, deben informarte sobre el peso y medidas del equipaje de mano y de bodega; así como de los cobros por exceso de equipaje.

Obligaciones de las aerolíneas si cancelan o retrasan el vuelo

Cuando el vuelo se cancela o se retrasa por responsabilidad de la aerolínea, esta debe comunicarte las causas y qué harán para solucionarlo. Además, según cuanto tiempo haya trascurrido, tienes derecho a:

1) Demora mayor a 2 horas y menor a 4 horas: Un refrigerio y una llamada telefónica.

[Lee también: Conoce tus derechos ante las cancelaciones de vuelos por la pandemia]

2) Demora mayor a 4 y menor a 6 horas: Un refrigerio, una llamada telefónica y almuerzo o cena, según sea la hora.

3) Demora mayor a 6 horas: Un refrigerio, una llamada telefónica, almuerzo o cena, según sea la hora, una compensación equivalente al 25%del tramo incumplido* y; en el caso tengas que pernoctar porque estás fuera del lugar de residencia habitual, deberán cubrir los gastos por hospedaje y traslados desde y hacia el aeropuerto.

4) Además, cuando el vuelo se cancela con necesidad de pernoctar:

La aerolínea debe reintegrar el valor neto del boleto o conseguir un vuelo sustituto para el mismo día. Si esto no ocurre, la aerolínea debe cubrir alimentación (desayuno, almuerzo, cena, según sea la hora), hospedaje y gastos de traslado.

Además, si se presentaron demoras antes de la cancelación, se tiene derecho a recibir las compensaciones mencionadas en los puntos 1, 2, 3; según corresponda.

Fuente: El Peruano

[También te puede interesar: Aeropuerto Jorge Chávez: Disponen reinicio del Puesto de Control Migratorio a partir del 5 de octubre]

Comentarios: