Vínculos internacionales fundamentan riesgo de fuga [Expediente 00256-2022-PHC/TC]

0
42
Vinculos-internacionales-fundamentan-riesgo-de-fuga

Sentencia 80/2023
HUÁNUCO 
MADELEYNE CALLA 
CONDORI a favor de JUAN 
JOSÉ CALLA CONDORI

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 

En Lima, a los 21 días del mes de febrero de 2023, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por los magistrados Morales Saravia, Pacheco Zerga, Gutiérrez Ticse, Domínguez Haro, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich, pronuncia la siguiente sentencia, con el voto singular del magistrado Gutiérrez Ticse que se agrega

ASUNTO 

Recurso de agravio constitucional interpuesto por Madeleyne Calla Condori, a favor de Juan José Calla Condori, contra la resolución de fojas 845, de 30 de noviembre de 2021, expedida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, que declaró improcedente la demanda de habeas corpus de autos.

[Lee también: PROLONGACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA: ¿Una pericia psicológica puede “avalar” un riesgo de fuga? [Recurso de Nulidad 1786-2019, Lima]

FUNDAMENTOS 

1. La Constitución Política del Perú establece en su artículo 200, inciso 1, que mediante el habeas corpus se protege tanto la libertad individual como los derechos conexos a ella; no obstante, no cualquier reclamo que alegue afectación del derecho a la libertad individual o a los derechos conexos puede reputarse efectivamente como tal y merecer tutela, pues para ello es necesario analizar previamente si tales actos denunciados vulneran el contenido constitucionalmente protegido del derecho tutelado por el habeas corpus. 

Análisis del caso 

2. El derecho a la libertad personal, como todo derecho fundamental, no es absoluto. El artículo 2, inciso 24, literales a) y b), de la Constitución Política del Perú establece que está sujeto a regulación, de modo que puede ser restringido o limitado mediante ley. Por ello, el Tribunal Constitucional ha sostenido en reiterada jurisprudencia que la detención judicial preventiva es una medida provisional que limita la libertad física, pero no por ello es, per se, inconstitucional, en tanto no comporta una medida punitiva ni afecta la presunción de inocencia que asiste a todo procesado; y, legalmente, se justifica, siempre y cuando existan motivos razonables y proporcionales para su dictado.

[Lee también: ¿Cuándo se prescribe prisión preventiva por los cambios de imputación (formalización y resolución)?[Pleno Sentencia 146-2021, Callao]

3. El Tribunal Constitucional, respecto a la motivación de las resoluciones judiciales, (Sentencia 00728-2008-PHC/TC), ha enfatizado que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los jueces, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso. Sin embargo, no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales.

[Continúa…]

[También te puede interesar: Ejecuciones extrajudiciales en Juliaca: Policía incurrió en uso arbitrario de la fuerza]

Descarga el PDF completo aquí

Comentarios: